Lo bueno, lo malo y lo feo del ciclo Lorenzo en Selección Colombia

El DT argentino cayó de pie como timonel ‘tricolor’. El recambio, un problema para las vacas sagradas y las aspiraciones deportivas. Esto es lo que viene para la selección.

Dos presentaciones y dos victorias en el inicio de la era de Néstor Lorenzo en la doble fecha FIFA para Colombia. Ni Guatemala ni México fueron rivales en la práctica, pero los ‘manitos’ hoy tienen algo que deseamos todos los colombianos: ir al Mundial.

Con el guayabo de ver la cita orbital de Qatar 2022 por el televisor, Lorenzo llegó a apaciguar las aguas. Referentes como Falcao, James, Cuadrado y Ospina quedaron retratados pero el albiceleste no quiso entrar en un terreno que tocó Rueda y se quemó: el vestuario.

Siete goles marcados y tres goles en contra, el balance ante los conjuntos centroamericanos en los amistosos. El camino inició de la mejor manera y qué mejor forma de construir en el triunfo que destruir en la derrota.

Lo bueno:

El debut de Llinás, Durán, Carrascal y Sinisterra, sobretodo estos últimos dos, fue de las mejores noticias de que existe recambio generacional en la selección y la posibilidad de jugar en velocidad, con intensidad y elaboración con balón, en múltiples sistemas, es una buena noticia. De igual forma acercar referentes como James y Cuadrado para hacer la transición a los jóvenes que rompen la puerta.

Lo malo:

Hay que saber cuándo decir adiós. Por más que Falcao, James y compañía hayan brindado alegrías a la selección, el DT debe saber el momento si están para brindarle un plus al equipo. De lo contrario, agradecerles por todo y abrir espacio a los que tienen mejor presente. El recado va sobretodo para James, si él va a jugar al fútbol que lo haga. No obstante, la meritocracia por lo que realice en su club es clave.

Lo feo:

Aunque es muy pronto para sacar conclusiones, Lorenzo pudo probar más variantes y jugadores para encontrar alternativas. La mirada al campeonato local, llamar futbolistas en buen nivel y definir un equipo de gala, tareas por hacer de cara al Mundial 2026.

Finalmente, Colombia cierra con victorias que brindan tranquilidad. Sin embargo, el trabajo apenas comienza para Lorenzo y obtener resultados, se antoja prioritario después de ser una de las mejores selecciones de Sudamérica.

Datos:

Escenario: Levi’s Stadium de Santa Clara, California – Estados Unidos.

Asistencia: 68500 espectadores.

Árbitro: Nima, Saghafi (USA).

Selección México 1-4-3-3: Guillermo Ochoa; Kevin Álvarez, Néstor Araujo, Héctor Moreno, Gerardo Arteaga; Carlos Rodríguez, Erick Gutiérrez, Andrés Guardado; Uriel Antuna, Henry Martin, Alexis Vega .

Sustituciones: Erick Sánchez por Carlos Rodríguez 60′, Santiago Giménez por Henry Martin 60′, Luis Gerardo Chávez por Andrés Guardado 61′, César Montes por Kevin Álvarez 61′, Diego Lainez por Uriel Antuna 77′, Orbelín Gutiérrez por Erick Gutiérrez 77′.

DT: Gerardo ‘Tata’ Martino.

Selección Colombia 1-4-2-3-1: David Ospina; Stefan Medina, Carlos Cuesta, Dávinson Sánchez, Frank Fabra; Steven Alzate, Wilmar Barrios; Juan Guillermo Cuadrado, James Rodríguez, Luis Díaz; Radamel Falcao García.

Sustituciones: Rafael Santos Borré por James Rodríguez 46′, Luis Sinisterra por Radamel Falcao García 46′, Jorge Carrascal por Steven Alzate 46′, John Lucumí por Stefan Medina 73′, Jefferson Lerma por Wilmar Barrios 87′, Jhon Durán por Luis Díaz 90+2′.

DT: Néstor Lorenzo.

Tarjetas amarillas: Jorge Carrascal 57′, Wilmar Barrios 72′ (Colombia). Héctor Moreno 41′ (México).

Tarjetas rojas: No hubo.

Foto: Federación Colombiana de Fútbol

Informe: @ciroeltactico

@latactica1910

Deja una respuesta